enREDando CONTIGO
¿Cuál es el principal riesgo de la exposición de la vida privada de niños, niñas y adolescentes y cómo podemos protegerles desde el ámbito educativo?
Para dar respuesta a esta pregunta, nace la intervención educativa enREDando Contigo.
Entre los riesgos de la exposición de la vida privada de menores en las redes sociales está la vulnerabilidad de estas personas ante adultos sin escrúpulos como pederastas, que pueden acceder a ellos/as y suplantar la personalidad de otros adolescentes para hacerles propuestas inadecuadas y vulnerar sus derechos fundamentales. No es este el único peligro, ya que sus datos peuden ser manejados por otros y circular libremente por la red sin el consentimeinto de sus familiares. Y no olvidemos el tema del ciberacoso al que pueden ser sometidos estos menores por parte de otros semejantes que peyden hacer uso de sus datos o imágenes para hacerles daño.
Por estos moitovs la comunidad educativa debe estar muy atenta y poner los medios para prevenir, detectar y actuar ante casos de ciberacoso, sexting, grooming y otras formas de vulneración de la inimidad y/o derechos fundamentales de los menores. Las intervemciones educativas con todos los agentes de la comunidad educativa son imprescindibles y deben estar presentes en los proyectos educativos, programaciones didácticas y plan de acción tutorial.
La intervención que aquí se presenta está pensada para el alumnado de 1º ESO y contempla una reunión de planificación y formación del profesorado, una escuela de padres y la posterior intervención tutorial, que consta de una sesión dividida en 2 partes con un descanso. La duración estimada es de 75 minutos y a continuación se detallan los objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Se adjuntan también los materiales utilizados en todo el proceso.
Materiales utilizados disponibles en:
Muchas gracias por el esfuerzo y la participación en la actividad.
ResponderEliminarCuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada.
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes, a veces ni siquiera para los adultos. Forma parte de su derecho a la protección de la vida privada y de su derecho a la identidad.
Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.
Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección en este ámbito son:
• ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
• ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
• ¿Que valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
• Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
• ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
• ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
• ¿Que es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?
Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás, y mejorará su protección y vulnerabilidad en este entorno.
¡Muchas gracias por tus aportaciones!
El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC